Reciban todos
los estudiantes de Psicología de la Comunicación, del periodo I-2013 de la Escuela
de Comunicación Social de la Universidad del Zulia, la más cordial bienvenida.
Estamos en
momentos de conflicto institucional que dificulta nuestro contacto
interpersonal y el desarrollo normal del semestre. Ante esta coyuntura es
importante que abramos espacios que nos permitan mantenernos en actividad y
desarrollar el programa académico de la cátedra. Nuestro ingenio y los recursos
tecnológicos de los que disponemos actualmente, deben servirnos para enfrentar
las adversidades y crear mecanismos que faciliten nuestro crecimiento personal
y profesional. Con esta intención ha sido creado este blog, que será para
ustedes un portal a la cátedra, de principio a fin. En él encontrarán
indicaciones para avanzar y profundizar cada contenido y explorar enlaces que contribuirán
a desarrollar los temas de esta unidad curricular. Por esta vía se asignarán
actividades académicas individuales o de grupo y se les hará llegar información
de interés. De igual manera, podrán hacer preguntas o aclarar dudas. Todo a lo que
deben responder, lo encontrarán aquí. Éste será nuestro punto de encuentro,
nuestro contacto con la cátedra y la vía más segura para avanzar.
La realidad
institucional nos coloca de cara a un conflicto interno entre lo laboral y lo
académico. Tal como ha ocurrido en el pasado, la lucha y búsqueda de reivindicaciones
laborales se antepone al normal funcionamiento de la universidad; la capacidad
operativa de las instituciones de educación superior se ha ido mermando a pesar
de reconocerse la misión que cumplen las universidades en la sociedad
venezolana. En este sentido, debería garantizarse su funcionamiento incansable
y sostenido. Sin embargo, conciliar los intereses institucionales y las
necesidades laborales de obreros, empleados y profesores ha sido siempre una
tarea difícil de realizar sin que el estudiante se vea afectado. Este blog es
una de las tantas vías que podemos diseñar y de las que nos podemos servir para
minimizar el impacto de esta conflictividad que no recae únicamente en el
estudiante, incide de manera negativa, en toda la comunidad universitaria.
Por todo lo expuesto, los invito a mantenerse activos en el desarrollo de su perfil profesional, las vías pueden ser muchas y nuestras únicas opciones no son las tradicionales. Ante la adversidad se pone a prueba nuestro compromiso, el tamaño de nuestras ambiciones y el verdadero interés por forjarnos un futuro mejor que el presente. No esperes a que se resuelvan los conflictos, genera formas de enfrentarlo... Yo te ofrezco una... la tomas?
Por todo lo expuesto, los invito a mantenerse activos en el desarrollo de su perfil profesional, las vías pueden ser muchas y nuestras únicas opciones no son las tradicionales. Ante la adversidad se pone a prueba nuestro compromiso, el tamaño de nuestras ambiciones y el verdadero interés por forjarnos un futuro mejor que el presente. No esperes a que se resuelvan los conflictos, genera formas de enfrentarlo... Yo te ofrezco una... la tomas?
Buenas noches profesora, espero se encuentre bien. Le escribo para que me aclare la situación de la materia, con respecto al cese de actividades que la universidad mantiene como presión para que les aumenten el sueldo a los profesores.
ResponderEliminarEn esta situación tan difícil para toda la comunidad universitaria. ¿Como nosotros los estudiantes de su cátedra podemos seguir con las pautas que teníamos prevista?
hasta luego...
En estos momentos me encuentro estudiando la situación y haciendo las consultas necesarias para saber con certeza, que es lo que podemos hacer. En los próximos días me estaré comunicando con ustedes por esta misma vía.
ResponderEliminar