1. Después de haber estudiado y comprendido los Mecanismos de Defensa, usted estará en capacidad de ilustrar dos (2) de ellos. Escoja situaciones-ejemplo donde pueda identificar el mecanismo correspondiente utilizado por alguno de sus actores (la o las personas deben ser públicas). Explique y justifique. Sus respuestas deben ser enviadas por esta via, de la misma manera que se ha estado contestando a la asignación sobre Psicología Social. Puede ser realizada en grupo (máximo 5 integrantes, plenamente identificados) o individual según su preferencia.
María Gabriela Chávez (represión).
ResponderEliminarA mí, particularmente, me impresionó mucho, el momento en el que María Gabriela expresó su amor hacia el fallecido Hugo Chávez en el acto de despedida, en la Capilla Ardiente, el pasado mes de marzo.
Para cualquier persona que tiene una pérdida de este tipo, seguramente, le será difícil controlar sus emociones al leer una carta, estando cerca del féretro y tener que pronunciar palabras tan fuertes.
Esta señora, a mi parecer, fue represiva; no se le notaron ganas de llorar, al contrario, ella estuvo serena y relejada. La represión es, precisamente, un acto inconsciente, que sin saber el por qué, permite sentir quizá, un sentimiento opuesto al que realmente debería ser.
Diosdado Cabello (negación).
Con lo ocurrido en la Asamblea Nacional hace algunos días, Cabello, parece no haber reconocido la magnitud y gravedad de lo que sucedió en la misma. Este señor actuó como si nada pasara en ese lugar mientras el mismo se convertía en un rin de boxeo. El, en vez de poner orden en el sitio, solo se limitó a observar lo que ocurría. Su ello actuó perfectamente y hasta satisfacción pudo sentir al presenciar tal acontecimiento.
Pienso que, usó ese mecanismo de defensa (negación), ya que su actuación o su reacción fue como si esa pelea entre diputados, fuera algo normal en casa sesión de la asamblea.
P.D: a pesar de haber leído la guía y entender muy bien su clase, presento dudas con estos ejemplos y quisiera que me corrigiera de ser erróneos. Gracias.
Primer ejemplo: En este caso como en la mayoría, siempre hará falta mayor información para poder afirmar algo con respecto a los mecanismos de defensa. En este caso, tu evaluación la haces en comparación con el comportamiento estereotipado de la mayoría de las personas ante la muerte del padre. De acuerdo a esta comparación y a la situación protocolar en la que se encontraba se pudiera hablar de represión, aún cuando no se debe hacer afirmaciones contundentes sin conocer aspectos de la situación.
EliminarSegundo ejemplo: Aquí debes ser más cautelosa sobre todo cuando dices que hubo satisfacción. Las imágenes no permiten ver de cerca su rostro y te estás fundamentando en lo que otros dijeron de él. A partir del juicio de valor de otra persona no se pueden hacer afirmaciones sobre mecanismos de defensa. Por otro lado, si en el momento, Diosdado quería que ocurriera eso no puede hablarse de un mecanismo de defensa, su Yo medió y tomó una decisión. Sin embargo, las consecuencias de lo ocurrido y la mala imagen que sobre él se tejió como Presidente de la Asamblea al no controlar la situación, sí lo llevó, después, a negar, lo demuestran sus declaraciones. Yo diría que además, con algo de racionalización cuando se dijo que la oposición lo había provocado o que muchos de ellos se lo merecían.
Fidel Castro (Racionalización)
ResponderEliminarBueno profesora de verdad que estuve a punto de comentarle este tema en clases pero aquí esta mejor.
En una entrevista donde el presidente de Cuba, Fidel Castro, inauguraba uno de los hoteles mas lujosos en cuba y después de que ignoraran la participación y las preguntas de los medios internacionales le cedieron la oportunidad a una periodista Argentina la cual realizo una pregunta al señor Fidel Castro que notablemente lo puso muy incomodo.
La pregunta que realizo fue: "Que tiene que ver la creación de un hotel a todo lujo donde ningún cubano podía tomar un trago y donde ningún cubano podía soñar con pasar la noche, ¿que tiene que ver esto con igualdad y socialismo?". Fidel, luego de algunos balbuceos comenzó a dar explicaciones que al final no tenían sentido y ser armo toda una historia. Pienso que el mecanismo de defensa que en este caso uso es de la racionalización.
Aquí le dejo el link del vídeo para que lo pueda ver el caso completo espero que usted y mis compañeros lo pueda ver para que me entienda mejor:
http://www.youtube.com/watch?v=OxgtEVspaLw
Hugo Chavez (Desplazamiento)
En este caso si estoy un poco confundido, se trata del difunto presidente de Venezuela, Hugo Chavez, cuando en el año 2009 tuvo un enfrentamiento con un periodistas de Fox News en donde el periodista le preguntaba por que el era amigo de una persona como el presidente Mahmud Ahmadineyad que había matado cientos de personas en su país.
El presidente Chavez simplemente desvió la respuesta y contesto preguntándole sobre las tropas norteamericanas que hacían lo mismos con niños e inocentes. En este caso si estoy un poco confundido porque Chavez busco como una especie de sustituto a su respuesta y creo que hasta lo justifica, tanto así que le dice al periodista que su mente esta mal y al final termina hablando del color de piel de Barack Obama pero nunca respondió.
Igualmente aquí les dejo el vídeo para que lo puedan ver: http://www.youtube.com/watch?v=4jJHU-r5UM0
C.I: 23.746.370
EliminarSección: D-002
Primer ejemplo: Ciertamente, utilizó la racionalización. Lo interesante del caso es que se puede ver en el video que al principio de su respuesta, no sabía cómo enfrentar la pregunta, balbucea un poco mientras su mente reacciona y después lo hace con la racionalización. Es racionalización porque ciertamente la construcción del hotel capitalista habla de la necesidad de estimular el turismo como forma de subsistencia, se usa el mecanismo para no dejar ver esto y la contradicción con el sistema socialista, de alguna forma él reconoce que es una acción capitalista y su mente se defiende de su súper yo, justificando la construcción de un hotel de lujo.
EliminarSegundo ejemplo: Ciertamente en este caso, evitó responder la pregunta, esto es simple evasión cuando ningún otro mecanismo de defensa funciona. Aquí la presión del súper yo es grande al ser cuestionado por su amistad con una persona de la que se dice que es responsable de la muerte de tantas personas. Otro aspecto importante aquí, es que se centró en la posición política de FOX News para defenderse de la pregunta y es allí cuando se puede decir que utilizó la racionalización. Desplazó la agresión dirigida a él en la pregunta hacia Bush, pero también justificó su respuesta. El mensaje final, Mahmud Ahmadineyad no es el único al que se le puede llamar asesino. ¿Qué es peor, lo que ocurre en Irak o lo que ocurre en Israel?. Creo que hay más de racionalización que de verdadero desplazamiento como lo expone la teoría psicoanalítica. Si se hubiera dado el desplazamiento hubiera agredido al periodista en lo personal y Chávez aclaró que no era contra él.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarNicolas Maduro (Proyección)
ResponderEliminarEl presidente actual Nicolas Maduro cada vez que hace referencia sobre algún problema del país, lo primero que dice es que eso es culpa de la cuarta república, entonces lo cual significa que el tiempo que han estado en el gobierno no ha sido suficiente para solventarlo.
Podemos decir que el usa este mecanismo de defensa para desviar responsabilidades hacia otras personas, y así librarse de que el tiempo que tienen en el poder no han hecho nada para solventarlo.
Iris Varela (Negación)
En varias ocasiones hemos visto como se desata la violencia en las cárceles del país, llegando a tener un alto número de victimas debido a esto, pero la Ministra del Poder Popular para el Servicio Penitenciario, Iris Varela, ofrece ruedas de prensa en donde le quita importancia a dicho problema diciendo que es totalmente falso, que esas situaciones están completamente en orden y que allí no esta pasando nada.
Esto quiere decir que ella no vive la realidad de dicho problema, por eso a nuestro criterio Iris Varela hace uso del mecanismo de defensa de la negación la cual la hace creer que esta ejerciendo bien su cargo como ministra.
Alejandra Ortega: 18.986.349
Nakary Baptista: 21.039.522
Sección: D-02
Primer ejemplo: No están haciendo referencia a una situación específica. Deben citar un ejemplo concreto, porque así como lo exponen, prácticamente lo que hacen es definir el concepto de proyección y obviamente así no hay posibilidad de error. Deben citar declaraciones específicas.
EliminarSegundo ejemplo: Nuevamente lo mismo. Además, recuerden que en el campo político la persona puede estar clara con respecto al verdadero problema, pero puede negarlo a propósito porque no le conviene declarar la realidad de la situación para evitar su impacto en la opinión pública. Si es una estrategia la persona no está usando un mecanismo de defensa, en este caso está mintiendo y lo hace para minimizar el efecto de la situación carcelaria. Deben citar ejemplos concretos para que no caigan en generalidades que les lleve a la definición textual del mecanismo más que a un análisis.
Vinerley Galué
ResponderEliminarC.I.: 20.276.433
Sección: D-02
Henrique Capriles Radonski(Racionalización)
En los comicios del 14 de Abril donde resulto ganador el candidato del PCV Nicolás Maduro Moros con un margen de 1,49%, los integrantes del MUD junto con el ex-candidato presidencial Henrique Capriles Radonski trato de justificar los comicios declarando "FRAUDE" y el "NO" reconocimiento del candidato ganador el Presidente Nicolás Maduro Moros; llevando al Consejo Nacional Electoral (CNE) a una auditoria del 100%, ya que no les basto el 54%, despues de cumplir la petición del candidato perdedor trató de impugnar frente al Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) los cuales fallaron en contra de Henrique Capriles ya que las pruebas presentadas fueron inadmisibles e insuficientes, llevando ahora esta situacion a instancias internacionales, tratando de justificar lo injustificable.
Ministro del Poder Popular para la Alimentación Carlos Osorio (Negación)
En su inspección en las instalaciones de la planta de trigo Cargill de Venezuela situada en Gramoven parroquia Catia de la ciudad de Caracas el viernes 13 de mayo del 2013, hizo un llamado a la población, a no dejarse engañar por las desinformaciones que transmiten algunos medios de comunicación que intentan desestabilizar al pueblo venezolano, generando un "desabastecimiento ficticio" en ciertos productos que conforman la canasta básica familiar, que inducen al acaparamiento doméstico.
Aquí se observa como el ministro del poder popular para la alimentación Carlos Osorio le resta importancia a la realidad de que en cualquier supermercado venezolano no se encuentran muchos de los productos de la canasta básica familiar, ya que los bachaqueros acaparan los alimentos de primera necesidad mucho antes de que lleguen a su destino escondiéndolos en lugares estratégicos o exportándolos a colombia.
Primer ejemplo: Siendo un tema político, el análisis se tiende a hacer desde esa postura. Si eres seguidor del gobierno tiendes a ver esto como un mecanismo de defensa del candidato opositor quien se niega a aceptar la realidad de que perdió, pero si apoyas a la MUD de seguro no verías que Capriles está usando un mecanismo de defensa. Es importante entonces, que trates, como buen periodista, de hacer una reflexión al margen del calor de las preferencias políticas. La ley prevé el no reconocimiento de los resultados sobre todo cuando el margen de la victoria es tan corto, por ello también están previstas las auditorias “completas”. Si Capriles puede presentar evidencias de Fraude ya no estaría en el mecanismo de defensa. En la racionalización la justificación es usando la lógica del pensamiento, sin presentar pruebas de lo que se dice porque la lógica de lo afirmado es la prueba en sí misma, es un juego del pensamiento que no busca nada más en la realidad de los hechos concretos. Tal como presentas el caso, cualquier opositor te diría que si al TSJ le parece que las pruebas presentadas no son suficientes, estamos frente al uso de un mecanismo de defensa por parte del gobierno, como la negación o la propia racionalización. Es difícil ser objetivo, probablemente imposible, pero en periodismo es clara la diferencia entre opiniones parcializadas y reflexiones analíticas de la situación. En conclusión si apoyas al gobierno, muchos pueden creer que Capriles está racionalizando.
EliminarSegundo ejemplo: Yo diría que no niega la situación de desabastecimiento, la está justificando con el acaparamiento y esto es una forma de racionalización.
Sección : D-001
ResponderEliminarMaría Inés Hernández C.I: 21.164.070
Jainy Romero C.I: 22.660.115
Ejemplo 1: “Si ahorita tuviéramos unas elecciones de cualquier características tuviéramos una victoria gigantesca, porque los que se dejaron abatir saldrían a demostrar que más nunca les va a suceder. No menos del 70% sacaríamos". Nicolás Maduro
Negación: El presidente no se siente capaz de afrontar que su triunfo aún está en tela de juicio y que de haber sido cierto el margen de victoria es muy estrecho pues él como candidato no logró aglutinar el número de votos que su predecesor, Hugo Chávez, obtenía en cada proceso electoral.
Ejemplo 2: “Hay una guerra para desabastecer el país de los productos necesarios, lanzar una inflación incontrolada e impedir el logro crédito internacional para Venezuela […] Que nadie se confíe, sino fuera por la fortaleza que tenemos ellos hubieran avanzado y destruido, más, nuestro país”, dijo Maduro en un mensaje dirigido a la nación.
“Si alguno de ustedes cree que haciendo esta guerra económica van a derrocar a Maduro están muy equivocados cuidado y los derrocados no son ustedes, no se equivoquen nuevamente ni se dejen llevar por los derroteros del fracaso, porque le hacen daño es a la patria, al país y la sociedad”, añadió.
Proyección: Nicolás Maduro proyecta sus temores en el oponente cuando hace referencia a la “guerra económica” llevada a cabo por la oposición para desestabilizar al país y amenaza con “cuidado y los derrocados no son ustedes”. De esta forma elude su responsabilidad por el desabastecimiento y la inflación y se la atribuye a otro a quien le manifiesta que puede ser “derrocado” cuando en realidad sabe que tales problemas reducen su gobernabilidad y que él es quien puede ser derrocado.
Primer ejemplo: Igual que a su compañera anterior, les diría que lo ven así porque parecen opositoras. Lo único que les permitiría demostrar que Nicolás Maduro está negando es que presenten evidencias de que la realidad es otra y que él no la ve. Esa realidad puede estar representada en las más recientes encuestas, para lo cual deberían comparar todas las que tienen mayor prestigio por su capacidad de acercarse más a los resultados electorales en contiendas pasadas. Si usan esos datos fortalecerían tu respuesta y le daría mayor contundencia al análisis. Obviamente comparar a Maduro con los resultados que llegó a obtener Chávez es buena estrategia de su parte para demostrar la negación, pero en este caso, “más es mejor”.
EliminarSegundo ejemplo: Excelente respuesta.
Diosdado Cabello (Proyección)
ResponderEliminarEl 8 de octubre, Diosdado cabello realizó una rueda de prensa, luego de ser conocido los resultados del 7 de octubre en donde el presidente Chávez se convirtió en un presidente reelecto. Un periodista de Univisón, Jorge Ramos, le realizó una pregunta acerca de las nuevas propuestas para los 6 años de gobierno venideros, ya que el año anterior hubo 19 millones de muertes violentas en Venezuela y eso hacía que Venezuela fuera uno de los países más violentos del mundo. Su pregunta se baso en cuáles serían las medidas que se tomarían para hacer diferente esa situación ocurrida el año anterior en los próximos 6 años.
La respuesta del presidente de la asamblea a esa pregunta específicamente fue culpando a las organizaciones internacionales de los hechos violentos en Venezuela. Además recalco que los países internacionales quieren apoderarse de las instituciones venezolanas. Se puede decir que el mecanismo de defensa utilizado en este caso es la proyección, ya que saco de su responsabilidad lo ocurrido el año anterior y culpo a las guerras internacionales por los hechos de violencia presentados en Venezuela el año anterior.
http://www.youtube.com/watch?v=mc-5OL_GxA8
Henrique Capriles (Desplazamiento)
El 15 de abril, Henrique Capriles realizó una rueda de prensa en la cual anunció a sus simpatizantes que ejecutarán un cacerolazo como desaprobación a los resultados de las elecciones donde Nicolás Maduro ganó con una diferencia de menos de 300 votos y para hacer presión al Consejo Nacional Electoral para que se produjera la auditoria en un 100%. Henrique Capriles muestra este mecanismo de defensa cuando les dijo a la colectividad que debían descargar “ESA ARRECHERA” por no haber logrado ganar las elecciones.
Capriles no ganó las elecciones y como forma de descarga motivó a las personas a realizar un cacerolazo para descargar la rabia que produjo haber perdido las elecciones, tanto Capriles como las personas que realizaron el cacerolazo utilizaron este mecanismo de defensa para bloquear la inconsciente.
http://www.youtube.com/watch?v=LKl2ZwVNfPE
Joenny Urdaneta
C.I. 23855986
Sec. D02
Primer ejemplo: Obviamente Diosdado Cabello no responde a la pregunta, simplemente la cuestiona y ataca, pero en política eso es una estrategia y pudiera no significar el uso de algún mecanismo de defensa. La decisión de responder como lo hizo fue consciente y recuerda que para usar uno de los mecanismos el Yo se coloca en estado inconsciente. El gobierno tiende a rechazar de este modo toda pregunta que hagan los periodistas de medios norteamericanos bajo la tendencia anti-imperialista que se ha manifestado en sus acciones y de manera consistente todos estos años. Se evade la pregunta, con la negación al remitir encuestas que reflejan aspectos positivos y no negativos de Venezuela tratando de restarle importancia a los datos que menciona el periodista y con la racionalización al argumentar los deseos imperialistas que lo motivaron a hacer esas preguntas. No se toma el sentido de lo que se dijo sino de lo que se supone se quiso decir, pero responde más a una estrategia política.
EliminarSegundo ejemplo:…..y para descargar la rabia que el objeto original había producido, al no poderse drenar con el objeto directamente; se dan entonces el desplazamiento hacia la cacerola. Este es un mecanismo que más que usarlo, fue provocado en la población opositora.
Caso 1: (Represión y formación reactiva)
ResponderEliminarEn una entrevista realizada a la diputada María Corina Machado en el programa “Yo prometo” conducido por la periodista Nitus Pérez Osuna y transmitido por el canal Globovisión, explicaba lo sucedido en el parlamento venezolano el 30 de abril del presente año. Ella manifestaba que: “No me siento mal por los golpes e insultos recibidos en el parlamento por parte de diputados oficialistas”; en estas declaraciones puedo observar el mecanismo de REPRESIÓN, esto es debido a que toda persona maltratada desde mi punto de vista va a sufrir un cambio emocional, en este caso de tristeza, rabia y dolor, en esta parte del discurso no lo dio a conocer sino que lo reprimió, pudo ser para mostrarse ante el país como una mujer que no se deja doblegar por ninguna circunstancia. También puedo observar un mecanismo de FORMACIÓN REACTIVA, cambiando de sentimientos y haciendo énfasis en lo opuesto expresando que sentía indignación y lastima por los diputados que se comportaron de forma violenta.
Caso 2: (Desplazamiento, racionalización, proyección y negación)
Mario Silva, moderador del programa La Hojilla, transmitido en Venezolana de Televisión (VTV), comentaba sobre las agresiones ocurridas en la Asamblea Nacional; en estas declaraciones alegaba que el diputado Pedro Carreño había actuado agresivamente porque le habían mentado el fallecimiento del ex-presidente Hugo Chávez, de ser esto cierto se evidencia un mecanismo de DESPLAZAMIENTO por parte del diputado Carreño. Igualmente se observa en las opiniones de Silva dos mecanismos más los cuales son el de RACIONALIZACIÓN, buscando justificar lo injustificado, decía que: “La oposición iba preparada para sabotear la sesión, los pitos y pancartas demuestran todo”, en este sentido venga de donde venga las agresiones opino que todos son responsables de ese acontecimiento; de igual modo el de la Proyección, tratando de limpiar la imagen de los diputados oficialistas y ensuciar a los de la oposición, por último utiliza el mecanismo de NEGACIÓN, aquí trataba de quitarle importancia a lo ocurrido, diciendo que estas situaciones son normales porque esto ha pasado en la mayoría de los parlamentos latinoamericanos y no hay porque alarmarse.
Primer ejemplo: En la primera parte de la respuesta, te debo decir que solo analizas una frase que al ser extraída de su con texto pierde sentido, por lo que frases sin terminar no deben ser analizadas, allí falta un pero…que no mencionas. Tal vez sea mejor referirse al mensaje que dijo traducirles a los televidentes en ese momento. Por estas razones no se puede hablara de formación reactiva. Además, la indignación y la lástima no son necesariamente opuestas a la tristeza, la rabia y el dolor.
EliminarSegundo ejemplo: Colocas como ejemplo las declaraciones de Mario Silva y se espera que hagas referencia a los mecanismos que él utilizó, pero referirte a los mecanismos de Pedro Carreño por lo que dice Maro Silva no es el camino más confiable para el análisis. Si vas a tomar a Carreño cita expresiones o acciones de él mismo. Cuando te refieres a la racionalización te hacen falta más argumentos para poderlo afirmar porque sin ellos también se podría decir que es proyección, al echarle la cual a la bancada opositora, con lo cual no habría diferencia entre la racionalización y la proyección. No interpongas en tu explicación juicios de valor porque pierdes el camino del análisis que se les pidió: “en este sentido venga de donde venga las agresiones opino que todos son responsables de ese acontecimiento”. Bien con la Negación.
Fernando Diaz CI. 20.659.047
ResponderEliminarSecc D-01
Ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón, Mecanismo de defensa:
La negación. El día 25/04/2013 el ministro afirmo que si en 100 días no se resolvía el problema eléctrico renunciaba a su cargo actual. Casi un mes después el 15/05/2013 indico que nunca había dicho eso, que es imposible resolver el problema en 100 días
Presidente de Vzla, Nicolás Maduro, Mecanismo de defensa:
La proyección: Se basa en atribuir la culpa propia al otro, tal cual lo hizo con Lorenzo Mendoza, culpando a Empresas Polar del gran desabastecimiento que hay en el país, cuando en realidad todo el mundo sabe que el gobierno ha llevado a la quiebra todos los sectores productores que expropian, y por el contrario a la realidad que pretende hacer ver se sabe que los pocos productos que aun hay en el mercado son de Empresas Polar.
Primer ejemplo: Recuerda que si negar es una acción consciente, la persona está mintiendo y no estaría usando un mecanismo de defensa según el psicoanálisis. En política este tipo de negación es frecuente y en la mayoría de los casos responde más a una estrategia que al uso del mecanismo. Sin embargo, no citas las declaraciones completas de Chacón, en ellas se evidencia el uso del mecanismo y no la mentira.
EliminarSegundo ejemplo: Cuando dices que: “… todo el mundo sabe que el gobierno ha llevado a la quiebra….”, estás emitiendo un juicio de valor que descalifica el análisis. Lo haces sobre un comentario u opinión personal y es más sano hacer referencia a las citas textuales de lo que se dijo para luego hacer el análisis.
Saludos.
ResponderEliminarCASO N° 1:
NICOLAS MADURO, en la entrevista que se le hizo el último día del cierre de campaña y que fue transmitida por Venevisión y los medios del estado, afirmó lo siguiente: "ningún país en América Latina ha podido con el problema de la seguridad"
En este sentido, se usa el mecanismo de la RACIONALIZACIÓN, para tratar de justificar algo que no tiene sentido y que todos sabemos que no es cierto; prueba de esto es Brasil que ha podido disminuir los índices delictivos de sus ciudades más pobladas en los últimos años de una manera efectiva y satisfactoria para toda la población.
No se justifica que en el hipotético caso de que si ningún país haya podido con el problema de la inseguridad, Venezuela no tiene de que preocuparse.
CASO N° 2: Los voceros del gobierno al llamar a la oposición "Fascistas" utilizan el mecanismo de PROYECCIÓN, más allá de que la oposición sea fascistas o no. La palabra abarca muchas características que identifican más al Estado que a sus opositores, acá les dejo algunas características del término utilizado por muchos de los altos funcionarios del gobierno y mis observaciones al respecto para que observen como concuerdan.
*"El proyecto político del fascismo es instaurar un corporativismo estatal totalitario y una economía dirigista"
- En este sentido, vemos como es el Estado quien ha hecho ese "Corporativismo" al querer manejar todo en la economía del país.
*"Aplica un nacionalismo fuertemente identitario con componentes víctimistas o revanchistas que conducen a la violencia ya sea de las masas adoctrinadas o de las corporaciones de seguridad del régimen contra los que el Estado define como enemigos"
- Esta característica la observamos mucho al ver los escenarios de violencia en el país, simplemente por no pensar igual. (Caso de la AN)
Es por esto que decimos que hay PROYECCIÓN como mecanismo de defensa por parte del presidente Nicolás Maduro y algunos funcionarios al sacar la realidad de lo que ocurre en ellos y colocarla en manos de otros; en este caso, de sus opositores.
Primer ejemplo: Si es racionalización. Mi sugerencia es que cuando cites ejemplos seas más preciso y amplio en tus referencias textuales. Las opiniones personales no pueden ser sometidas a este análisis y no son argumentos para fundamentar la respuesta: por ejemplo cuando dices: “todos sabemos que no es cierto” y “No se justifica que en el hipotético caso de que si ningún país haya podido con el problema de la inseguridad, Venezuela no tiene de que preocuparse”.
EliminarSegundo ejemplo: Cuando se utiliza al Fascismo como uno de los epítetos que tanto Gobierno como oposición utilizan para calificar a su oponente considero que hay más racionalización que proyección porque de alguna manera ambos tienen sus argumentos para apoyar su afirmación. En la respuesta tendiste más a educarnos sobre Fascismo que a fundamentar la respuesta, …debes evitarlo.
Caso N-1: Proyeccion:
ResponderEliminarEl 25 de marzo el consultor internacional de energìa Josè Aguilar declarò en Noticias 24 que los apagones que han ocurrido era por la "Mala praxis y falta de Mantenimiento".
Mientras que Nicolás Maduro en CNNespañol el 4 de abril "acusa a la oposición de sabotajes y ocasionar los apagones"
- En este ejemplo el que usa mecanismo de defensa (Proyecciòn) es Nicolas Maduro ya que para ocultar las fallas de mantenimiento en las plantas electricas, acusa a la oposiciòn de un "Sabotaje" porque si se tratrara de dicho sabotaje no se hubiera publicado un cronograma donde se especificaban las horas de apagones en diferentes municipios.
Caso N-2: Desplazamiento:
La Actriz mexicana Gabriela Rivero conocida como "La Maestra Ximena" el dia 16 de mayo de este año fue expulsada de un Reality donde concursaba, llamado "Mi sueño es Bailar". La actriz para expresar su rabia rayo con una llave el auto del Director de dicho Reality.
- La Actriz utiliza el mecanismo de defensa (Desplazamiento) desahogando su rabia con el auto de dicho Director.
Alumna: Yuliethsi Muro
C.I: 22.120.223
Secciòn: D- 001
Primer ejemplo: Si es proyección. Lo bueno de tu respuesta es que buscas argumentos con los que comparar la respuesta de Maduro y eso le da sustantividad a la respuesta. Mientras más criterios de comparación se usen, mejor. Estos criterios deben ser evidencias más que opiniones de otros.
EliminarSegundo ejemplo: Respuesta correcta
Primer ejemplo: En el año 2007, la periodista Francia Sánchez del extinto canal RCTV interpeló al –para entonces–ministro de Interior y Justicia, Pedro Carreño, cuando este declaró que: «el único camino a la justicia es el socialismo, no es el capitalismo, no es ese canibalismo que se quiere implementar en el estado».
ResponderEliminarLa periodista le preguntó entonces: «Ministro, ¿no es contradictorio hablar de capitalismo cuando usted tiene una corbata Louis Vuitton y unos zapatos Gucci?». Evidentemente, esta situación generó ansiedad y estrés en el individuo –se le ve tartamudear–, y de inmediato su yo se resguarda tras la coraza del mecanismo de defensa de racionalización, pues Carreño justificó su atuendo aludiendo la escasa producción nacional, es decir, justificando lo que para un individuo socialista es injustificable. En cuanto a la dinámica de la estructura de personalidad, su yo fue un arbitro inmaduro al dejarse llevar por las razones ficticias del ello.
Aquí en enlace del video que recrea la situación:
http://www.youtube.com/watch?v=KEGp_LQrEn0
Segundo ejemplo: Después de las elecciones que se suscitaron en Venezuela en el año 2010 para escoger a los diputados que formarían parte de la Asamblea Nacional, el presidente de la república –para ese entonces- Hugo Chávez, realizó una rueda de prensa en el Palacio de Miraflores, transmitida en cadena de radio y televisión, para responder a los medios internacionales y hablarle al electorado venezolano. El ministerio de información pre-seleccionó a cuatro periodistas, entre ellos a Andreína Flores de Radio Francia Internacional y, además, corresponsal de RCN Colombia.
La periodista le preguntó al presidente acerca del resultado de los pasados comicios y le dijo que difícilmente puede entenderse que teniendo prácticamente la misma cantidad de votos que la oposición el Partido Socialista Unido de Venezuela haya obtenido casi 37 diputados más a su favor. Además, prosiguió: “Me pregunto si, ¿se estaría confirmando la tesis de la oposición que sostiene que la redistribución del peso de los circuitos electorales se hizo con toda la intención de favorecer al PSUV o que quizás, peor todavía, el voto del PSUV sería el que vale por 2?”. Ante esta pregunta, el presidente Chávez, comenzó por descalificar y desprestigiar al medio para el cual trabajaba la periodista recalcando que él hizo una crítica y que no le respondieron y –entre sonrisas- dice : “ahí es en donde yo digo: oye, reflexionen, seamos honestos, tengamos vergüenza, tengamos ética…” Transcurrieron unos 20 o 30 minutos más en los que el presidente seguía usando verbos descalificativos, sin embargo, trataba de dar por obvia la respuesta que él no encontró: “. El mecanismo de defensa utilizado, en este caso, es el de proyección, pues, al verse acorralado regañaba y acusaba a Flores por no conocer la constitución “de su propio país" y acotaba: “solo pa’ que reflexiones Andreína, si tu quieres, si no quieres bueno… ciérrate mamá”, además de que la culpaba y cuestionaba por hacerle una pregunta “configurada…gelatinosa” y que no tiene fundamentación lógica. El presidente se reía a lo largo de su discurso, miraba a sus allegados, hacía chistes… Expresó los deseos del ello a través de sus palabras, el superyó intentó actuar en un momento en el que a Chávez se le sale decir dirigiéndose a Flores: “al menos que seas una ignora… -corrigió- ignores totalmente de lo que estás hablando, chica”. Y el yo no actuó de forma madura. Chávez al fin desvía el tema y dice que “todo el mundo sabe”, pero deja su respuesta en tela de juicio.
Aquí en enlace del video que recrea la situación:
https://www.youtube.com/watch?v=kh5qxnOzi0U&feature=youtube_gdata_player
Sección: 003
María José Túa C.I.: 21.545.642
Ma. Angélica Monsalve C.I.: 23.586.578
Miguel Taban C.I.: 20.932.798
Betania Durán C.I.: 24.191.265
Primer ejemplo: Si es racionalización. Este es un caso muy característico. Sin embargo, su titubeo es demostración de que su mente no fue tan rápida para construir el argumento por eso se dice que es un mecanismo utilizado por personas muy inteligentes que suelen ser muy rápidos y de allí su habilidad para usar el mecanismo. Tengan cuidado cuando hablan de “razones ficticias del ello”, el ello es irracional
EliminarSegundo ejemplo: En este caso el Presidente intentó racionalizar pero a diferencia de otras oportunidades, no logró ni siquiera usar bien el mecanismo de defensa al no estructurar coherentemente un argumento de peso, lo cual indica el conflicto severo entre su súper yo y un ello que prefería descalificar a la periodista para restarle importancia (negación) a la pregunta. Pero de nuevo, reitero, estamos hablando de política y en estos casos, muchos de los comportamientos que observamos son parte de una estrategia, la persona está clara de su situación y sigue en estado consciente, en contacto con la realidad y busca la manera de colocar las cosas a su favor cuando la pregunta hace todo lo contrario.
Gabriela Arraga
ResponderEliminarC.I 22134536
Sección D-01
Primer Ejemplo: "Nicolás Maduro expulsa a un simpatizante de la Asamblea en Barinas" (http://www.youtube.com/watch?v=vjaRk7uXQXE)
Mecanismo utilizado: Desplazamiento
El Presidente Nicolás Maduro, durante una cadena, sufriendo ya de la presión social y el estrés con respecto a lo ocurrido en la Asamblea Nacional el 3 de Mayo mas el rechazo por parte de los simpatizantes de la Asamblea, decide ensañarse con el pueblo, incluso yendo a los insultos ("cabeza pelá"), cuando estos (como individuos) no son responsables de su frustración.
Segundo ejemplo: "Hugo Chávez: Denunció que la CIA tiene planes para desestabilizar al país" (http://www.youtube.com/watch?v=_2haA882z3c)
Mecanismo utilizado: Proyección
Un altercado entre los seguidores de la oposición y del oficialismo tuvo lugar en una barriada de Caracas, y ante esta situación, el Presidente Hugo Chávez inmediatamente culpa a las fuerzas opositoras de tratar de incentivar la violencia y de ser los únicos responsables de la disputa, ignorando completamente la posibilidad de que el oficialismo también haya sido partidaria de la violencia o que la hubiesen incitado en primer lugar.
También podemos percibir otro mecanismo: Racionalización
El Presidente Hugo Chávez trata de justificar su creencia sobre el peligro que la CIA representa en Venezuela argumentando sobre el poder económico, político y control de inteligencia que tiene el organismo, y de cómo son la herramienta de control internacional del "Imperialismo". Continuamente propone otro argumento para incrementar la idea de sus dobles intenciones y peligrosidad.
Primer ejemplo: El problema aquí es que te refieres a un Desplazamiento y la argumentación que das es lo que paso en la asamblea el 30 de abril y la “presión social”. ¿Cuál es la evidencia que te permite usar estos dos aspectos para justificar tu respuesta? ¿Por qué tú dices que Maduro está sometido a presión social? ¿Cuál es la evidencia de que lo que pasó en la asamblea es la razón del Desplazamiento? ¿Cómo sabes tú que son estos hechos y no otros los que explican su comportamiento?. La evidencia no puede ser lo que tú u otros piensan, tendrías que haber usado alguna expresión o comportamiento del propio Maduro que te permita relacionar su reacción del momento con los otros dos aspectos, sino la respuesta queda en el terreno de los juicios de valor.
EliminarSegundo ejemplo: Acuérdate que puede haber encadenamiento de mecanismos. En este caso, se podría argumentar la Proyección que en cuanto al tema se expresaba de manera reiterada, y además fortalecida con la Racionalización al buscar el mejor argumento que sostuviera la afirmación.
Ohtman garcía
ResponderEliminarC.I 20.283.452
sección D-01
Primer ejamplo: Mario silva en su programa La Hojilla anuncia su salida del aire por varios días http://www.youtube.com/watch?v=bfZzMsqB1QE
Mecanismo Utilizado: proyección
El moderador del programa de venezolana de televisión llamado la Hojilla anuncia su salida del aire por varios días pero anuncia que no tiene que disculparse con nadie en un tono amenazador y anuncia que la acción del diputado a la AN por la MUD Ismael García tendra sus consecuencias un tono amenazador también.
Segundo ejemplo: El presidente Nicolas maduro en un acto con los consejos comunales cuestiona la intervención de una integrante del dicha organización http://www.youtube.com/watch?v=sh5aYGQqlos
Mecanismo utilizado: Negación
El actual presidente Nicolas maduro niega la opinión que le hace una habitante del sector y miembro de un consejo comunal y le cuestiona la intervención de la señora negando todo, y diciendo que solo hay hipercriticas para la gestión del gobierno.
Primer ejemplo: No entiendo por qué dices que hay proyección. ¿Qué es lo que está proyectando? ¿Qué es lo que trata de colocar fuera? Si te refieres a la última parte puede que culpe a Ismael García de haber preparado o difundido el video, pero también es cierto que al decir que no tiene que pedirle disculpas a nadie y cuando anuncia que va a salir del aire por enfermedad no tienen que ver con la proyección
EliminarSegundo ejemplo: Correcto, buena respuesta. Desconoce la importancia de las declaraciones y la crítica al considerar que la señora había exagerado.
Marybeth Acosta.
ResponderEliminarC.I 20.985.114
Sección D-002
Caso 1
“Falla en transformador generó racionamiento en Zulia: Ministro Jesse Chacón”. http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia66790.php
Mecanismo de defensa: Negación. El ministro de Energía Eléctrica Jesse Chacón, ha estado investigando las razones por las que se presenta el racionamiento eléctrico restándole importancia pues, el racionamiento es ocasionado por fallas en los transformadores de turno, por lluvias imprevistas, por objetos que caen accidentalmente plantas eléctricas, sin meterse en el problema de lleno, atacando al problema de raíz. Entonces, no lo toma en serio, no le da la significación necesaria para acabar con problemática.
Caso 2
“La seguridad no admite colores políticos: gobernador Henri Falcón”. http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia67188.php
Mecanismo de defensa: Formación reactiva. El gobernador de Lara, Henri Falcón se pronunció este martes sobre el Plan Patria Segura, llevado a cabo por el gobierno desde la semana pasada y el en que se pretende bajar los índices de inseguridad y delincuencia. Comentó que estaban apoyando el plan de seguridad (él y tres mil policías) porque la seguridad es un problema de todos, muy delicado y que se estaba llegando a ese acuerdo sin ningún tipo de subordinación. Es pues, formación reactiva ya que el gobernador ha dejado atrás diferencias y rencores, todas actitudes negativas para ponerse al servicio del gobierno, colaborando, contribuyendo para lograr que haya seguridad en el país, o en este caso más puntual, en el estado Lara.
Primer ejemplo: Tu respuesta es correcta pero ten cuidado con emitir juicios de valor al decir que “no lo toma en serio” o que “no le da la importancia debida”. Tendrías que tener evidencias que justifiquen tus afirmaciones, tu simple afirmación u opinión no es suficiente. Es un miembro del gabinete de gobierno en pleno ejercicio de sus funciones con un plan de acción en ejecución, independientemente de lo que opines al respecto.
EliminarSegundo ejemplo: “…Es pues, formación reactiva ya que el gobernador ha dejado atrás diferencias y rencores, todas actitudes negativas para ponerse al servicio del gobierno, colaborando, contribuyendo para lograr que haya seguridad en el país, o en este caso más puntual, en el estado Lara”. Al respecto tendría que decir que el tratar de coordinar en conjunto con el gobierno las tareas del Plan Patria Segura no quiere decir que está mostrando agrado y complacencia o un cambio repentino de postura política. Él mismo lo aclara al decir que está colaborando pero sin subordinarse, lo que quiere decir que se mantiene en la línea política opositora que ha estado declarando.
caso 1
ResponderEliminarEl presidente Nicolas Maduro declara en cadena nacional , que empresas polar tiene la culpa del desabastecimiento alimenticio en en país, luego de estas declaraciones en cadena nacional sale el presidente de empresas polar Lorenzo Mendoza argumentando que su empresa esta en su nivel de producción normal, que en el primer cuatrimestre del año aumento un 10 % de producción , aquí podremos observar que el presidente Nicolas Maduro utilizo como mecanismo de defensa el desplazamiento , se pudo observar que simplemente le hecho la culpa a otra organización.
caso 2
Según el gobernador Francisco arias cárdenas declaro en su rueda de prensa en el abasto bicentenario norte el 14 de mayo del 2013 , que todos los abastos bicentenario del zuela están completamente abastecidos, lo cual no es completamente cierto, en los siguientes abastecimientos se hacen colas para poder comprar un alimento, aquí se pudo observar como el gobernador hizo uso de la negación como mecanismo de defensa , al querernos mostrar una realidad totalmente diferente.
Primer caso: Cuando se le echa la culpa a otro de lo que es solo nuestra responsabilidad se está proyectando y no desplazando. Revisa los conceptos de estos mecanismos de defensa para que puedas ver la diferencia.
EliminarSegundo caso: Correcto, se niega la realidad
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas Profe Saludos!
ResponderEliminarCaso Nº1:
NEGACIÓN: En una entrevista el pasado 06 de Marzo de 2013; un dia despues del fallecimiento del presidente Hugo Rafael Chavez Frias, la cadena CNN en español envio a una de sus periodistas a caracas a cubrir la noticia en el cual dicha periodista entrevistó a Eva Golinger (periodista venezolana) y a Maria colina Machado (diputada) con preguntas sobre el país, como quedaria despues de este duelo Nacional y como debe asumir la sustitucion de la presidencia o llamar a elecciones nuevamente, en el cual ella responde que Nicolas Maduro no puede ser candidato a las elecciones por que eso seria violar y desconocer la constitucion por que hay una venezuela que cierra un sitio y quiere vivir en paz, con seguridad, libertad y no permitir la inerencia cubana, para terminar deja claro que las elecciones en venezuela no han sido limpias... Es una menera muy distorcionada en la cual responde ante tal caso que estaba viviendo el país y cada uno de los simpatizantes del oficialismo. Es una negacion por que esta restandole importancia a lo ocurrido desde otro punto de vista, en este caso minorizando el estado en el que estaba el país y exponiendo ella misma lo que en realidad busca.
Caso Nº2
INTELECTUALIZACION Y RACIONALIZACION: En la misma entrevista expuesta anteriormente la periodista Eva Golinger razona sobre la situacion del país y defiende lo logrado en el Gobierno de Hugo Chavez, Informando los niveles de pobresa que han disminuido durante su Gobierno, estudios y medicina entre otros, ella acotó ante las declaraciones de Machado: " si las elecciones en Venezuela no son limpias o legitimas entonces las elecciones en las cual ella ganó no son legitimas y ella no es ninguna diputada, es una logica ridicula por que en la oposicion solo cuando ellos ganan esta bien el sistema electoral y cuando no." dejando claro que el proceso en venezuela a sido revisado y garantizado por cuerpos y observadores especializados internacionalmente y dejando claro que es uno de los mejores del mundo. claramente es una intelectualizacion ella se mostró estar bien informada durante el periodo de Gobierno de hugo Chavez y transformando todo lo dicho por machado en evidencias mas Razonables.
Primer caso: Hay muchas imprecisiones en la presentación del caso. ¿En qué estado estaba el país? ¿Quién está usando el mecanismo? No responder a la pregunta que se hace no siempre es negación, además de ser una estrategia política, es decir, algo que se hace consciente por lo que no sería un mecanismo de defensa. Debe haber otro argumento que diga que se usó un mecanismo de defensa, que demuestre que la persona no estaba consciente de lo que hacía.
EliminarSegundo caso: Intelectualización y racionalización es lo mismo, no son dos mecanismos diferentes. Ligeramente sí, pero igual,… la imprecisión no me permite hacer el análisis. Te sugiero que mejores tu ortografía, ayuda a entender el planteamiento que querías hacer
Mery Alemán
ResponderEliminar23.515.077
Sección D-01
Caso 1: MECANISMO DE DEFENSA "NEGACIÓN Y PROYECCIÓN"
"Durante la cadena presidencial de radio y televisión realizada el lunes 20 de agosto de 2012, Representaste del sindicato de trabajadores de Sidor aprovecharon la ocasión para exigirle al mandatario que sea discutida la contratación colectiva, la cual según ellos tiene 30 meses vencida. El presidente Hugo Chavéz se mostró molesto por las peticiones reiteradas, por las exigencias de los trabajadores sinditiendose traicionado con "puñaladas por la espalda".
El Presidente usa el mecanismo de negación para restarle importancia a las peticiones del sindicato de trabajadores de Sidor, diciendo que se siente traicionado, asímismo utiliza la proyección para liberarse la culpa.
enlace: http://m.youtube.com/watch?=Bis6tW7MEvw
Caso 2: MECANISMO DE DEFENSA "DESPLAZAMIENTO" :SANTIAGO.- River Plate pasa el peor momento de su historia. Está a 90 minutos de caer por primera vez a la segunda división. Ayer miércoles cayeron sin mucha oposición ante Belgrano de Córdoba y se entiende que los hinchas estén molestos.
Ya. Molestos. Enojados. Incluso Furiosos. Todo eso es comprensible, pero de ahí a entrar a la cancha en la mitad del partido a encarar a sus jugadores, empujarlos y pedirles "huevos" parece demasiado.
Eso fue precisamente lo que pasó: Tras el segundo gol del equipo cordobés (a los 5' del segundo tiempo), un grupo de seguidores rompió un alambrado e ingresó al campo de juego.
Uno de los fanáticos, quien estaba encapuchado, empujó al defensor paraguayo Adalberto Román pidiéndole con gestos una mayor entrega en la cancha y recriminándole la mano que derivó en el penal y el primer tanto de Belgrano.
Y el jugador guaraní no fue el único que debió aguantar a los eufóricos hinchas. Incluso el símbolo de este River, el histórico Matías Almeyda, debió estar cara a cara, a un par de centímetros, con un hombre que le soltó toda su rabia.
Tras 20 minutos de detención el partido (insólitamente) continuó. Y claro, River no levantó. El "gesto" de los hinchas no sirvió de mucho. Ahora, el domingo en un estadio Monumental de Núñez repleto, el ex equipo de Marcelo Salas buscará no hacer historia de la mala, como ya lo hicieron los fanáticos del "millonario" ayer en Córdoba.
http://www.emol.com/noticias/deportes/2011/06/23/488785/la-insolita-presion-de-los-hinchas-de-river-encararon-a-jugadores.html
Los fanaticos del River plate utilizaron el mecanismo de defensa "desplazamiento: pagaron su frustración y enojo por la bajada de nivel de su equipo invadiendo el estadio con la intención de violentar a los jugadores .
Primer caso: Decir que se siente traicionado no es restarle importancia, todo lo contrario, le está dando mucha importancia. Yo diría que hay una formación reactiva, cambia la rabia por decepción/tristeza para manipular. No mencionas donde está la proyección.
EliminarSegundo caso: No creo que haya desplazamiento ni ningún otro mecanismo de defensa. Si entendí bien, volcaron su rabia directamente con quien se la estaba produciendo. Hubo un dominio del Ello y recuerda que el que usa el mecanismo de defensa es el Yo, quien intenta cambiar la realidad.
nombre: María Blanco
ResponderEliminarCl:22.081.911
sección: 001
Mecanismo de defensa:
Caso Nº1:
Proyección
El presidente de la República Nicolás Maduro citó este sábado 11/05/2013 en cadena nacional de radio y televisión al presidente de Empresas Polar, Lorenzo Mendoza a una reunión este martes en la Vicepresidencia Ejecutiva al señalarlo como el responsable del desabastecimiento de productos de la cesta básica que se observa en todo el país, como harina precocida y de trigo, aceite y azúcar, entre otros.
“Tenemos muchos indicios de que la Polar ha estado reduciendo la producción para el mercado nacional (…) Le dijimos a Lorenzo Mendoza, vamos a trabajar, pero usted no va a gobernar (…) Queremos saber por qué usted ha bajado la producción (…) Vamos a ir tomando medidas”, dijo.
Respuesta justificada: este mecanismo de defensa es la proyección, ya que maduro no asume su responsabilidad de tener la culpa del desabastecimiento en Venezuela debido a falta de políticas o que no ha invertido lo suficientes recursos en las empresas para que puedan dar mayor producción, Por ello saca la responsabilidad de él para ponérsela a Lorenzo Mendoza.
Caso Nº2
2. Racionalización
Caracas, 19 de abril 2013.- La presidenta del CNE, Tibisay Lucena, aclaró que lo aprobado este jueves fue la realización de una auditoría de 46% de las mesas para certificar que el sistema automatizado de votación funciona correctamente y no un "reconteo" de votos.
"Las declaraciones fueron manipuladas", declaró Lucena, desde la Asamblea Nacional, lugar al que acudió para participar en el acto de juramentación del presidente Nicolás Maduro, en representación del Poder Electoral.
"Estamos aclarando al país de cualquier mala interpretación que se pueda hacer, de cualquier manipulación y, especialmente, de cualquier falsa expectativa" de las auditorías.
Explicó que el sistema venezolano de votación es automatizado, esto indica que el conteo de votos se realiza a través de máquinas -completamente auditadas por los especialistas de todos los bloques políticos- y no de manera manual.
"El resultado electoral en Venezuela es producto de un sistema electoral robusto, transparente, firme y probado en muchas auditorías que lo certifican", indicó, en alusión a las 17 revisiones por las que pasa la plataforma antes y después de cada comicio.
"Si se volviesen a contar tendría que hacerse un escrutinio automatizado", agregó.
Respuesta justificada: este mecanismo de defensa para mi es racionalización porque tibisay justifica lo injustificable, porque ella acepta las auditorias pero justifica que no se hará reconteo de votos porque el voto es atreves de las maquinas.. y que las auditoria será para comprobar la eficiencia del voto-automatizado.
Primer caso: Correcto
EliminarSegundo caso: Correcto. Cuida la ortografía.
Nombre: Victoria Rafe
ResponderEliminarC.I: 24.251.768
Seccion: 001
Caso #1
La entrevista de oprah con Lance armstrong en la que después de tanto tiempo admite el uso de drogas, hormonas, esteroides y otras sustancias con las que se ayudo a ganas los 7 tour de francia.
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=ItUsss7VnBA
Mecanismo de Defensa: Racionalización y proyeccion
Podemos observar que después de tantos años negando en uso de dopajes en el ciclismo siendo uno de sus máximos exponentes en el deporte. El ciclista Armstrong admite y accede a una entrevista reveladora en la Tv en la cual explica las razones de su abuso de esas sustancias para ser ganador de tantas competencias de ciclismo, dice una y otra vez que no quiere señalar a nadie aceptando la culpa pero aun así exponiendo que es imposible ganar sin el uso de sustancias prohibidas, que es culpa en parte de la cultura del deporte y la mayoría las usa siendo algo común en el deporte. Explica que él se creía sus mentiras y usaba también la negación como mecanismo de defensa en el pasado. El razona y explica sus motivos para cual tomo esas decisiones por presión, porque se dejo llevar por la cultura, por la fama, los fans y los medios de comunicación, así tratando de justificarse por sus acciones y de convencerse de que lo hiso por circunstancias validas y fuertes que ameritaban ese comportamiento.
Caso #2
El escándalo sexual internacional del ex presidente de Estados Unidos Bill Clinton , donde niega rotundamente haber tenido relaciones con Veronica Lewinsky
Fuente: http://www.youtube.com/watch?v=KiIP_KDQmXs
Mecanismo de Defensa: Negación
El ex presidente de USA, Bill Clinton niega el haber tenido relaciones con Verónica L. “Pero quiero decirle una cosa al pueblo americano quiero que me escuchen no volveré a decir esto de nuevo, Yo no tuve relaciones sexuales con esa mujer, la señorita Lewinsky, nunca y ni una sola vez le dije a alguien que mintiera por mi y estas declaraciones son falsas, necesito volver a trabajar para el pueblo americano gracias”
Bill Clinton niega una y otra vez en muchas declaraciones y acusa a la prensa de difamadora y de mentirosa a Verónica L. creando todo un escándalo para los medios de comunicación, repitiendo una y otra vez que el no tuvo relaciones sexuales con esa mujer sin decir nada más.
Primer caso: Buena respuesta. Cuida ortografía.
EliminarSegundo caso: Se podría decir que hasta aquí le funcionó el mecanismo, si es que lo hubo. Luego él reconoce que si tuvo esas relaciones. Hay todo un análisis que se hizo de su expresión facial y corporal para demostrar que estaba mintiendo. Si está mintiendo no hay mecanismo de defensa. Él estaba consciente de que estaba mintiendo. Al haber evidencias de ello se cae la tesis de los mecanismos de defensa, fue solo una estrategia para aliviar la presión social.
Ileana Molina
ResponderEliminarC.I.: 20584316
001
1er ejemplo: Nicolás Maduro (negación)
Después de dar los resultados de las elecciones presidenciales del 14 de abril dando como ganador a Nicolás Maduro, el candidato opositor Henrique Capriles, le hablo al país y menciono que tuvo una conversación con el otro candidato acordando que debido al tan estrecho resultado pediría una auditoria. Después de este terminar de hablar el candidato oficial de igual forma se le pronuncio al país en la que acepto la auditoria. Al día siguiente de estos eventos el Sr. Nicolás Maduro niega hacer dicha auditoria diciendo que “mayoría es mayoría y debe respetarse en la democracia” que el pedir eso el vulnerar la voluntad del pueblo.
2do ejemplo Nicolás Maduro (racionalización y proyección)
El 1ero de mayo Nicolás Maduro en un acto del Día del Trabajador en la Plaza O´ Leary, al oeste de caracas, justifica el ataque cometido el pasado 30 de abril º por la bancada oficialista a los diputados opositores diciendo “Llegaron con unas cornetas, violando el reglamento de la Asamblea Nacional” “La bancada de la Unidad llegaron al Hemiciclo con unos cascos y gas paralizante para aplicarlo en la cara a los parlamentarios oficialistas”.
Aquí el Sr. Maduro justifica que como los diputados opositores llegaron con “cornetas, cascos y gas paralizantes” dando a entender que querían atacar a los oficialistas estos se defendieron con golpes.
Él proyecta (Maduro) que la responsabilidad de los actos sucedidos fue de los diputados opositores debido a que según él estos comenzaron agrediendo, que simplemente la bancada oficialista se defendió.
Primer caso: No explicas quien hace uso del mecanismo de defensa ni por qué. Solo expones el caso y dejas el análisis a la interpretación del lector. Debes explicar las razones de lo que afirmas.
EliminarSegundo caso: Correcto.
MECANISMO DE DEFENSA: PROYECCIÓN
ResponderEliminarNICOLAS MADURO CULPA A ESTADOS UNIDOS DE LA MUERTE DE HUGO CHAVEZ FRÍAS
Maduro ha asegurado que el cáncer de Chávez es "un ataque de los enemigos históricos de la patria".
Maduro, usa el mecanismo de defensa de proyección buscando un culpable por la enfermedad que causó la muerte de Chávez, aún cuando todos sabemos, que el cáncer es una enfermedad que cualquier persona pueda padecer.
(http://www.youtube.com/watch?v=NOnQaW-TdUA )
_____________________________________________________
MECANISMO DE DEFENSA: NEGACIÓN, RACIONALIZACIÓN Y REPRESIÓN.
Michael Brea, actor de la serie estadounidense de “Betty la fea”, encarcelado luego de que asesinara a su madre con una espada.
"Yo no la maté a ella. Maté al diablo que había dentro de ella. Así son las cosas. Fue una obra de Dios", dijo el actor de 31 años de edad.
El actor usa el mecanismo de defensa (negación), al decir que NO mató a su madre sino al diablo que había dentro de ella.
Utiliza el mecanismo de defensa (racionalización) puesto que matar a una persona no tiene justificación y él justifica el hecho diciendo que fue una obra de Dios.
Sin embargo, también utiliza el mecanismo de defensa (represión) al no sentir remordimiento de haber asesinado a su madre.
INTEGRANTES:
- JOSMARY NOGUERA C.I.: 18.741.533
- ANNERY RINCÓN C.I.: 20.751.210
- LAURA POLANCO C.I.: 17.953.121
SECCIÓN: 002
Primer caso: Correcto.
EliminarSegundo caso: Negación y racionalización están bien, pero hacen falta más argumentos para decir que hubo represión, no los exponen, ¿cómo lo justifican?.
Mileidys Bermudez . Sección- d-002
ResponderEliminarhttp://globovision.com/articulo/cabello-vamos-a-aislar-la-violencia-nosotros-vamos-a-salir-a-defender-al-pueblo
Diosdado Cabello utiliza aquí los mecanismos defensa
negación: El presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, informó que mientras sea él quien encabece el Parlamento "no va a tener derecho de palabra ningún diputado que no reconozca a Nicolás Maduro como Presidente" de Venezuela. Aquí hay negación por parte de Diosdado se niega a lo que es realidad.
represión:Cabello advirtió que no van a permitir que "prendan" el país. "Vamos a aislar la violencia. Nosotros vamos a salir a defender al pueblo", dijo. Aqui existe este mecanismo en Diosdado porque no acepta la realidad de lo que pasa y no busca la soluciones.
racionalización:"Anoche nos mataron 7 compañeros. Fascistas y asesinos es lo que son. Además de irresponables: van a una elección y son incapaces de reconocer los resultados", señaló. Aqui esta este mecanismo por Diosdado señala que porque los disputado no están de acuerdo con lo mismo que él, él negó el derecho de palabra.
Proyección:"Vayan a declararle a Globovisión, si quieren. No estamos mamando gallo. El muro de contención de esta revolución se llamaba Hugo Chávez", añadió. Aquí diosdado tiene el mecanismo de represión al querer enviar a los disputado a otra parte para que hagan lo que le corresponde a el.
Primer caso: ¿Cuál es la realidad que niega?, no se entiende lo que tratas de argumentar, no se ve la negación. Tampoco veo la represión, lo explicas con el mismo argumento del mecanismo anterior y son diferentes. No hay suficiente explicación que sustente la racionalización y lo que dices que es proyección no lo es. Mandarlos a que declaren a Globovisión no es echarles la culpa a otros. Estás muy confundida.
EliminarSegundo caso: ¿Dónde está el segundo caso?
Karen Quintero C.I: 19.680.261
ResponderEliminarYaribel Hernández C.I: 20.775.770
Sección 001
Tema de discusión el desabastecimiento de primera necesidad en Venezuela desde el punto de vista del ministro de agricultura Yvan Gil, el presidente Nicolás Maduro, y el presidente de empresas polar Lorenzo Mendoza.
Caso 1:
El ministro de agricultura y tierra, Yvan Gil, dio declaraciones sobre el desabastecimiento el pasado 21 de mayo.
“El aumento de la población y del consumo de los rubros de primera necesidad, así como los bajos niveles de producción, han hecho que seamos vulnerables al tema del desabastecimiento en un momento indicado”. También añadió: “durante el pasado mes de diciembre la principal empresa que distribuye rubros, como la harina precocida, tuvo problemas en su cadena logística”.
Mecanismo de defensa: racionalización y proyección
RACIONALIZACIÓN: el ministro busca darle una explicación al problema del desabastecimiento cuando dice que el aumento de la población y los bajos niveles de producción son la causa de desabastecimiento del país, lo que le da un motivo para explicar la alta demanda de productos de primera necesidad. Otro mecanismo utilizado por Yvan Gil es la PROYECCIÓN ya que busca atribuirle parte del problema a la principal empresa distribuidora de harina y al aumento de la población.
CASO 2
Nicolás Maduro acuso a las empresas Polar de reducir su producción y acaparar productos para generar desabastecimiento y dijo que enfrenta un “sabotaje” económico a su gestión, a lo cual añadió: “Nosotros tenemos muchos indicios de que Polar ha venido (…) reduciendo producción y escondiendo productos para desabastecer el mercado de productos”
PROYECCIÓN: el presidente, Nicolás Maduro, está proyectando el problema del desabastecimiento a empresas Polar en vez de reconocer la mala gestión de su gobierno y la paralización que ha habido en el país desde la muerte del ex presidente, Hugo Chávez, además, el desabastecimiento no es solo con los productos que vende la empresa Polar.
CASO 3
Lorenzo Mendoza presidente de empresas polar responde al presidente maduro en rueda de prensa.
http://www.youtube.com/watch?v=TFlJc0uGu5I
Mendoza usa como mecanismo de defensa la FORMACION REACTIVA debido a que su forma de actuar es opuesta, a la que podría sentir ya que el gobierno lo acusa al decir que su empresa está acaparando alimentos, lo cual para él es falso y lo está defendiendo con una actitud de tranquilidad y serenidad, cuando en realidad lo que debe sentir es rabia.
Podríamos decir también que usa la SUBLIMACION en su discurso porque desvía los errores del gobierno para plantear soluciones con una conducta aceptable frente a la sociedad, al momento en el que él hace unas declaraciones a nivel nacional, defendiéndose así de las acusaciones antes impuestas por el gobierno.
Primer caso: Correcto.
EliminarSegundo caso: Correcto
Tercer caso: La formación reactiva está clara pero la sublimación no. ¿qué es lo que está sustituyendo?
Johan Aragón C.I.: 20.661.620
ResponderEliminarAngel Sánchez C.I.: 20.584.059
Raimundo Urribarrí C.I.: 8.506.170
Sección: V-003
Mecanismo de Proyección:
1.- Caso: El vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela y presidente de la Asamblea Nacional, Diosdado Cabello, en un acto de descaro, manifestó tener esperanza en que los ataques sufridos por al menos 11 diplomáticos en Venezuela "sean sólo una coincidencia" y no un "plan de la oposición para ayudar a levantar las encuestas".
Cabello abordó el tema a propósito del secuestro del funcionario de la Embajada de Costa Rica, Guillermo Cholele, quien fue raptado en La Urbina, Caracas, el pasado domingo.
"Nosotros, en medio de todo lo que significa un problema de índole personal para algunos compañeros de otros países que han sido agredidos o que han sido atacados, esperamos que sea sólo una coincidencia", dijo Cabello.
Segun el psicoloanalisis el maneja una proyección: Porque Diosdado esta esquivando los problemas de inseguridad que se ha visto en este gobierno, utilizando como excusa evadir sus conflictos culpando a los grupos de la oposición para a la ves haciendo enfasis no creyendo que son ellos los culpables.
Fuente de informacion: http://www.talcualdigital.com/nota/visor.aspx?id=68840&tipo=AVA
2.- Caso: Convenio entre Venezuela y Colombia : según el presidente de la Republica Nicolas Maduro sostubo el día de ayer a traves de una cadena Nacional de radio y televión tener desacuerdo con Colombia debido a una alianza con el excandidato presidencial Capriles Randonski y el presidente de Colombia Juan Manuel Santo , Ese hecho le hizo perder la confianza al presidente de Colombia y pueden prejudicar los convenios aceptados entre Venezuela y Colombia.
Mecanismo de Racionalización: Ya que tubo un desacuerdo con la visita del excandidato Opositor al presidente de Colombia por razones inaceptables.
http://www.panorama.com.ve/portal/app/push/noticia68388.php
Primer caso: Correcto.
EliminarSegundo caso: La explicación que dan no sustenta la racionalización. En lo que exponen no se ve el uso de este mecanismo de defensa. Revisen…
ANA DELIA FERNÁNDEZ
ResponderEliminarCI: 15.406.234
Sección: V-003
PRIMER EJEMPLO: Michael Jordan (Represión)
Michael Jordán utiliza la REPRESIÓN cuando se retira por primera vez del básquet el 6 de octubre de 1993.
“Según Michael, el asesinato de su padre le dio el giro definitivo a su decisión de abandonar el baloncesto ya que no disfrutaba jugar como antes, ya que su padre era una de sus mayores inspiraciones.
James Jordan fue asesinado el 23 de julio de 1993 en un área de descanso de una carretera en Lumberton, North Carolina, por Daniel Green y Larry Martin Demery, quienes posteriormente serían condenados a cadena perpetua. Tras el asesinato, los delincuentes robaron además el Lexus que Michael había regalado a su padre, valorado en 40.000 dólares. Jordan crearía un club Boys & Girls en Chicago dedicado a su padre, llamado James Jordan Boys & Girls Club”. Después de un cierto tiempo retoma los juegos por una vieja promesa que hizo con su padre.
Él toma esta decisión de retirarse por un tiempo del baloncesto para reprimir los momentos más dolorosos que tendría en los juegos con la reciente perdida de su padre, por ello el decide reprimir este sentimiento del nivel consciente al inconsciente.
http://es.wikipedia.org/wiki/Michael_Jordan
SEGUNDO EJEMPLO: Adolfo Hitler (Represión, Desplazamiento Y Formación reactiva)
Represión: En el primer ejemplo se refleja la represión porque Hitler mostro un odio hacia los judíos y a los comunistas por el hecho que el provenía de judíos, lo marco para su vida y en gran parte por eso él llega a odiar y repudiar a los judíos, desvía sus impulsos agresivos hacia los judíos. Quería borrar sus recuerdos de que provenía de un seno judío asesinando a más de 6 millones de judíos. Elimina de su conciencia los pensamientos y los sentimientos que despiertan la ansiedad en él.
Formación Reactiva porque el cuándo dice que quiere crear una raza superior está escondiendo su intención verdadera de exterminar a los judíos. Seguidamente, Adolfo Hitler disfraza los impulsos inaceptables y aparecen como sus opuestos.
Desplazamiento: desvía sus impulsos agresivos o hacia los gitanos, quienes son psicológicamente más aceptables que quienes inicialmente le despiertan los sentimientos.
http://es.wikipedia.org/wiki/Hitler
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
EliminarPrimer caso: Creo que no tienes claro lo que es la represión. ¿qué es lo que reprime cuando se retira del juego?.?No será una formación reactiva? Hacen falta más datos para poder hacer un análisis.
EliminarSegundo caso: No estás entendiendo la represión. No comprendo tu explicación sobre formación reactiva. Desplazamiento bien!
Stephanie Fuenmayor C.I: 21.487.412
ResponderEliminarSeccion: V-003
El primer mecanismo de defensa que visualice fue el de Negación.
Ya que el Rector Vicente Diaz, informa el Viernes 31 de mayo que el Consejo Nacional Electoral (CNE), se negó a debatir el conocimiento de los votantes del 14 de abril, confirma que fue rechazada su propuesta de revisar si los fallecidos remanentes del Registro Electoral habían votado respectivo día. Asimismo, también fue rechazada la propuesta al repudio de la declaración del presidente Nicolas Maduro sobre su conocimiento y sobre quienes no habían votado por el, lo que el mismo califico como ilegal.
Luego de lo planteado en el CNE ambas propuestas fueron rechazadas ya que no tienen las razones requeridas para argumentar la verdadera realidad que se presenta ya que es negada por el mismo.
Mecanismo de Proyección.
Blagdimir Labrador se dedicara a dar clases en la facultad de Economía de LUZ, secretario de Gobierno del estado Zulia, después de presentar su renuncia el pasado jueves 30 de junio a su cargo. Labrador entrego una carta al gobernador Arias Cárdenas en la que manifestó su decisión irrevocable de continuar siendo miembro del gabinete, según fuentes se referían que dentro del Ejecutivo Regional habrían unos cambios la cual el ex secretario de gobierno obedece a unas diferencias internas que tenia con unos integrantes del equipo de Arias Cárdenas. Labrador es el segundo funcionario que se retira del equipo del gobernador actual en menos de tres semanas.
Pienso que es una proyección ya que formaba parte de una equipo de trabajo con el gobernador y sin importar las responsabilidades que mantenía, tomo la decisión de renunciar por diferencia que solía tener con el personal de trabajo y dejar todo a cargo a los integrantes presentes para así dedicarse a la docencia que había retomado en la Universidad del Zulia.
Primer caso: Es muy confuso el planteamiento. ?Quién está usando el mecanismo?. Aclaro: el hecho de que el CNE se haya negado a....no indica que hay un mecanismo de defensa. El CNE puede tomar una decisión de rechazo a una propuesta, esta decisión se toma de manera consciente por lo tanto no es un mecanismo de defensa. Al menos es así, de acuerdo a la forma en la que expones el caso.
EliminarSegundo caso: Igualmente, la exposición que haces no es suficiente para hablar de Proyección, simplemente, Labrador tomó una decisión pero no está responsabilizando a otros de sus decisiones o acciones
Richard Luzardo CI 16659367
ResponderEliminarSección: V-03
1. Mecanismo de defensa: Negación, porque toma factores obvios de la realidad como si no existiera. A pesar de las personas fallecidas y contagiadas con el virus, se niega a informar sobre las personas afectadas.
La ministra de Salud, Isabel Isabel Iturria se negó a informar sobre el número de casos de personas con el virus H1N1 para no contribuir a lo que calificó de paranoia en los medios. Prefirió en su lugar dar a conocer las medidas de detección y sobre todo de prevención de la influenza “que está diseminada en todo el planeta desde el año 2009”.
2. Mecanismo de Defensa: Desplazamiento. Utiliza la crisis política que esta pasando Venezuela para conectarla con el presidente Juan Manuel Santos y revisar las relaciones bilaterales.
El Gobierno venezolano advirtió el miércoles al presidente colombiano, Juan Manuel Santos, que su reunión con el líder opositor Henrique Capriles amenaza con hacer estallar en pedazos las relaciones entre los países vecinos y socios comerciales.
Como primera medida de protesta, el presidente Nicolás Maduro ordenó revisar la participación de su país como facilitador de las negociaciones de paz que llevan a cabo la guerrilla de las FARC y el Gobierno colombiano en Cuba.
“Estamos evaluando nuestras relaciones con Colombia”, insiste Nicolás Maduro. El presidente venezolano dio instrucciones en las últimas horas para superar impase diplomático, pero mostró nuevamente su malestar por reunión Capriles-Santos.
Primer caso: La negación no está en negarse a reportar el número de infectados o fallecidos, está en desconocer la importancia de la situación o en restarle gravedad a la situación al decir que este tipo de epidemias son normales.
EliminarSegundo caso: No veo el desplazamiento. Cuando se usa este mecanismo se desplaza la reacción frente a un objeto hacia otro que no fue el que la provocó. Puede que no te hayas expresado correctamente y esto es importante para que se te pueda entender la idea. Probablemente, Maduro desplazó en el diálogo por la paz en Colombia su malestar por el encuentro entre Capriles y Santos y por eso al referirse al encuentro termina diciendo que eso pone en peligro el proceso de paz, cuando en realidad los dos hechos no guardan relación.
Kelly Montiel C.I. 20381915
ResponderEliminarErick Urdaneta C.I. 19215537
Nicolás Maduro (Proyección)
El presidente de la República a través de una entrevista expresó que “los planes que se hacen fuera del país para sabotear la paz de la nación tienen varios objetivos y uno de ellos es el sistema eléctrico nacional”. Escuchar esas declaraciones, la verdad, no sorprende ya que este gobierno al no tener soluciones ni respuestas coherentes ante los problemas del país quiere justificar su ineficiencia responsabilizando a los demás.
Edmee Betancourt (Racionalización)
La presidenta del Banco Central de Venezuela señaló que “La enfermedad de nuestro Comandante Supremo y su lamentable fallecimiento, automáticamente perturba, y nos perturba la economía”. La muerte de Chávez fue la gota que derramó el vaso. La economía venezolana viene en picada desde el mismo momento en que el gobierno comenzó a expropiar las empresas privadas de mayor producción en el país, que por cierto no producen ni la mitad de lo que producían antes y otras que ni funcionan, a eso hay que añadirle la poca producción por parte de las empresas del estado.
Primer caso: Tu respuesta está bien pero mejoraría si no emitieras opinión sobre la eficiencia que tú percibes sobre este gobierno, eso es un juicio de valor que no se necesita para dar la respuesta. Simplemente explicas que al mencionar esos planes como la causa del problema eléctrico está colocando la responsabilidad en circunstancia y saca de sí mismo toda responsabilidad...y ya.
EliminarSegundo caso:Igualmente, aún peor, aquí te limitas a dar tu opinión sobre lo que dijo la Presidenta del Banco Central y no explicas por qué dices que es racionalización. Esto no se puede evaluar, se sale del ámbito académico
Patricia Castellano C.I:019550296
ResponderEliminarSección. V- 03
Hotel Venetur Maremares. ( Desplazamiento).
A la actriz norkys batista le cancelaron la presentación de su obra orgasmos en 24 de marzo en el hotel venetur. En una entrevista en CNN la actriz comenta que eso no podía ser así ya que ella se ha presentado en otras tres ocasiones y que los argumentos que el hotel le dio era que la obra era muy subida de tono y que el hotel no era un hotel. Sin embargo en hotel venetur comenta por su red social twitter que la obra fue cancelada por peticion del publico.
No explicas por qué es desplazamiento, parece más proyección.
Eliminar¿Dónde está el segundo caso?
Mecanismo de defensa: Proyección
ResponderEliminarEl presidente Nicolás Maduro informo a los venezolanos a estar alerta para seguir garantizando estabilidad en el país, ante supuesta pretensiones de la oposición de atentar contra la paz de la nación ASI también lo expreso en su cuenta en Twitter La derecha con su odio y la locura quiere darle un zarpazo a la paz de la patria. Todos alerta, a continuar garantizando la estabilidad del país
Mecanismo de defensa: Racionalizacion
El excandidato presidencial, Henrique Capriles, aplazo la gira a Perú que preveía a realizar como parte de una campaña por la región en busca de apoyo a una auditoria electoral en Venezuela. señalo luis Nuñes , venezolano y delegado en Perú del instituto nacional demócrata ,Nuñes indico que por motivos de política interna le hacen quedar presente en el país para resolver estrategias que tiene que ver con la crisis que actualmente vive Venezuela
Integrantes:
Anyelo Valbuena
CI: 20.846.369
Yuliska Vallejo
CI: 22.147.463
Primer caso: Deben explicar por qué es Proyección. No es válido colocar solo las declaraciones y mencionar el mecanismo. Lo que yo evalúo en el examen es la explicación que ustedes dan para sustentar la afirmación que hicieron. No entiendo por qué es proyección.
EliminarSegundo caso: Igual. ¿Qué es lo que está justificando?, para defenderse de qué... Una respuesta así no podría ser evaluada.
(CNN Español) – CNN en Español rechaza las acusaciones del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, de que esta cadena de televisión internacional intenta desestabilizar su gobierno.
ResponderEliminarEn varias ocasiones, CNN en Español ha invitado oficialmente al presidente Maduro a participar en nuestro aire para compartir, no sólo con Venezuela sino también con el resto del mundo, sus políticas para mejorar la situación de su país.
Hasta el momento no hemos recibido respuesta a nuestras reiteradas invitaciones.
Una vez más invitamos al presidente Maduro públicamente a tener una conversación sobre estos importantes temas y esperamos que acepte
Mecanismo de Defensas : Racionalización y Desplazamiento
Vemos como el presidente Maduro hace una buena racionalización al momento que no acude a las invitaciones que le ha hecho el CNN en Español ya se desliga del problema por sentirse como persona amenazada y justifica que los argumentos del dicho medio no son validos por ser un medio desestabilizador mundial y haciendo un Desplazamiento del problema de que él no es el errado sino ellos
Ricardo Urribarri- CI: 21358271
Creo que no hay Racionalización porque el Presidente Maduro no ha dado una explicación elaborada que justifique su negativa de participar en una entrevista dirigida por ese canal de noticias, se podría decir que simplemente ha fechando la invitación. En estos casos políticos, la negativa tiende a responder más a un estrategia que al uso de algún mecanismo de defensa. Cuando te refieres al desplazamiento, con la explicación que das te refieres realmente a una proyección. Revisa estos conceptos para que aclares la diferencia
ResponderEliminar